Titivilus
En el mundo medieval por parte de los monjes escritores e iluminadores había un temor hacia un ser demoniaco enviado por el mismo Lucifer.
Titivilus o Tutivilus es un burlón demonio que se encargaba de introducir y recopilar errores y faltas de ortografía en los textos que iban escribiendo y así recordar a los monjes constantemente sus equivocaciones.
Aunque hay algunas referencias más antiguas, es a partir del “Tratado de la penitencia”, de John Galensis (Juan de Gales), 1285, cuando aparece el nombre de Titivilus asociado a este ser.
Pero no solo se encargaba de esa función de hacedor y recordador de erratas, sino que también, durante los momentos de oración, producían malas pronunciaciones, conversaciones ociosas, murmurar por debajo de los monjes, omitir palabras y la tartamudez.
Suelen representarse con una montaña de libros a la espalda, ya que iban de monasterio en monasterio y de casa en casa, recogiendo las faltas y errores para luego llevarlas al infierno y allí recordar y culpar de mala devoción cristiana.
Este ser infernal aparece en diversas obras artísticas y os las quiero mostrar, para que cuándo estéis escribiendo lo tengáis muy en cuenta. ¡Cuántas faltas ortográficas de mis publicaciones me guardará el Titivilus en el infiero para mi castigo eterno!
-Virgen de la misericordia con los Reyes Católicos (1486) Diego de la Cruz
-Obra medieval que muestra a Titivilus tratando de hacer errar a San Bernardo de Montjoux.
-Titivilus, estampa Alemania (XVII)
-Xilografía de monja escribiendo (XVI) Hans Weiditz
-San Juan en Patmos con un Titivillus (1489) Bosco
- Virgen con Titivilus (hacia 1440) Libro de horas de maestro del Misal de Troyes.
-San Juan en Patmos con el águila y un demonio (¿Titivillus?) (1470)Libro de horas de Vosper