¡Noticia artística sobre Mariano Fortuny!
Iba a hablaros del «cuarto águila » del renacimiento pero la actualidad manda.
Los investigadores e historiadores del arte Francesc Quílez y Mireia Berenguer, han sacado a la luz una obra de Fortuny casi desconocidas.
«El patio de la Alberca en la Alhambra» es un cuadro del genio pintor del siglo XIX Mariano Fortuny (1838-1874) datado entre 1870-1872 y del cual sólo había constancia por una fotografía en blanco y negro realizada en 1873. El último dato que había de la obra era su participación en una exposición en 1920.
Tras el fallecimiento prematuro de Fortuny muchas de sus obras de su estudio Villa Martinori fueron subastadas y se perdió la pista.
Francesc Quílez, conservador del MNAC y Mireia Berenguer, documentalista del mismo, han realizado una investigación casi detectivesca para dar con la pintura.
Parece que la obra fue adquirida por el marchante Adolphe Goupil por 27.000 francos y de aquí acabó en las manos del coleccionista W. H. Stewart. Desde este punto donde los historiadores del arte comenzaron sus estudios y dieron con la obra, que actualmente pertenece a un coleccionista inglés.
Pero todavía hay más, ya que también han conseguido averiguar el paradero de «Almuerzo en un viejo convento en la Alhambra. Un alto en el camino» (1871), obra de la que sólo se conocía un dibujo realizado por Fortuny en una carta para su amigo y coleccionista José Domingo de Irureta Goyena. Actualmente se encuentra en una colección privada norteamericana.
Y no solo en el extranjero han encontrado el rastro de obras de Fortuny, sino que en Barcelona han descubierto el paradero de dos obras que no fueron expuestas ni en la gran exposición de 2003 en el MNAC ni en la de 2017 del Museo del Prado, las obras son «La corrala de Santiago» y «El afilador de sables» de 1872.
¡Qué importante son las labores de investigación de los historiadores e historiadoras! Y desde aquí envío mi felicitación a Mireia y Francesc por su gran labor. Pronto habrá uba publicación sobre estos hallazgos en la revista de la UAB «Locus Amoenus«.
Os dejo las imágenes de las obras y de la carta.
-El patio de la Alberca en la Alhambra (1872)
-Fotografía de la obra en el estudio de fortuny.
– Almuerzo en un viejo convento en la Alhambra. Un alto en el camino (1871)
-Carta A José Domingo de Irureta Goyena.
-La corrala de Santiago
-El afilador de sables (1872)