Hoy hablamos del Palacio Nacional de los Invalidos (1677-1706), de Jules Hardouin-Mansart en París, Francia.
Fue mandado construir bajo el mandato de Luis XIV, con la función inicial de ser el hogar de los veteranos de guerra que no tenían casa.
Los diseños de los planos iniciales son de Libéral Bruant pero fue construida por Jules Hardouin-Mansart.
En el complejo actualmente se encuentra el Museo Rodin y el Museo de la Armada.
Con una fachada de 196 metros, lo más imponente es la espectacular iglesia de San Luis.
Esta iglesia tiene una formidable síntesis de dos elementos arquitectónicos: la fachada con portal en la planta inferior con sillería y la suprema cúpula sobre tambor, que nos recuerda a la cúpula de san Pedro o al del Duomo de Florencia, pero ésta con un precioso y barroco dorado cubriéndola.
Usando unas columnas corintias de orden colosal, geminadas y exentas crea un ritmo desde el zócalo hasta la cúpula, además de jugar con la profundidad de los relieves de la fachada, haciendo de menos anchura los ejes externos para crear una gran sensación de verticalidad y que nuestra mirada vaya hacia el punto central.
La cúpula de 105 metros está rematada por un óculo que nos habla también del interior y de la planta. Una planta circular con cuatros brazos transversales cortos, con cuatro cúpulas pequeñas en cada ángulo.
Llegando a tener 4000 huéspedes, actualmente en la cripta de la iglesia hay un «inquilino» muy particular.
En 1840, 19 años después de la muerte de Napoleón, se llevaron allí sus restos desde la isla de Santa Elena, ya que una de las últimas voluntades de Napoleón era ser enterrado a la orilla del Sena.
La última imagen es parte del proyecto para una explanada y plaza sur ideada por Jules Hardouin-Mansart que nunca se llegó a realizar pero que nos habla de la influencia romana y berniniana, ya que es imposible no pensar la plaza del vaticano.
IslBG