Las «águilas del renacimiento» Bartolomé Ordoñez

Tras una publicación de ayer sobre las cuatros águilas del renacimiento en España en @culturagob pensé que os podría interesar saber más de ello.

Este nombre procede de los estudios del historiador del arte Manuel Gómez Moreno, en los que hablaba de cuatro artistas capitales (Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloé, Pedro de Machuca y Alonso de Berruguete) del renacimiento español que modernizaron el arte e incluso realizaron obras manieristas.
En cuatro publicaciones voy a hablaros de ellos (de alguno ya he publicado pero volveré a hacerlo).

El primero es Bartolomé Ordoñez (1480?-1520), escultor burgalés del cual apenas tenemos datos excepto los que aparecen en su testamento, documentos de las obras que realizó y de su matrimonio en 1519.
Parece que tuvo una formación en Italia y en 1515 se le puede datar en Barcelona con su propio taller. Trabajó entre Nápoles, Barcelona y Carrara, donde falleció.

Aunque con muchas lagunas en su vida, las obras que tenemos de él son el mejor ejemplo de su excelente calidad.
Su dominio del «Schiacciato» (técnica de bajo relieve de gran calidad donde apenas hay una variación mínima en relación al fondo) nos habla de un estudio profundo de la escultura florentina y de influjos de artistas como Donatello, Leonardo, Botticelli, Della Quercia o Rafael.

-Sepulcro de Andrea Bonifacio (1518)
-Juicio de santa Eulalia (1519)
-Virgen María con el niño Jesús y san Juanito (1520)
-Sepulcro funerario para la capilla de Granada (1519)
-Sepulcro de Bernat II de Vilamarí (1517)
-Crucifixión (1518)
-Capilla Caracciolo di Vico (1518)
-Santa Eulalia (1517-20)
-San Severo (1519)
-Monumento funerario de Galeazzo Pandone (1518)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *