En estos últimos días, con la erupción del volcán de La Palma, he recordado cómo varias grandes obras surgieron a consecuencia del estallido de varios volcanes en lo que se denominó «El año sin verano» y que significó uno de los cambios más relevantes en la novela de terror.
En el año 1816 hubo una gran anomalía climática global que produjo un descenso de 4–7 °C de las temperaturas, creando una grave escasez de alimentos en el hemisferio norte. ¿A qué se debió esto? Parece que fue la terrible fusión de un descenso de la actividad solar producidas por los gases y polvo soltados en las erupciones de los volcanes Mayon en Filipinas en 1814 y del monte Tambora en 1815, unido también al final de lo que se conoce como la pequeña edad de hielo que se estaba produciendo desde el siglo XIV.
Esto provocó que en 1816 hubiera un invierno especialmente duro y que las temperaturas bajas se mantuvieran durante todo el año, conociéndose ese año como el año sin verano.
Turner hizo una obra espectacular inspirado en esta situación, representando la erupción del Vesubio.
Ese año, el famoso poeta Lord Byron se marchó de Inglaterra a Suiza (por una bancarrota y ciertas polémicas) a la Villa Diodati. Fueron hasta allí para acompañarle Percy Shelley, Mary Godwin (que conocemos más por su apellido de casada, Mary Shelley) y John William Polidori.
Se quedaron varios días encerrados en la villa por culpa de las tormetas y fuertes lluvias varios días y una noche, decidieron hacer una especie de apuesta sobre quién era capaz de escribir el mejor relato de terror. De esa noche surgieron obras como «El vampiro» de Polidori que tanto influyó en Bram Stoker para hacer su famosa novela «Drácula», el poema «La oscuridad» de Lord Byron y sobre todo la gran obra «El moderno Prometeo», más conocido como «Frankenstein» de Mary Godwin.
Dicen que terminó de formar la novela en solo catorce días.
Aquel año tan complejo hizo que estos grandes escritores y escritoras se unieran y diera comienzo a una nueva etapa en la novela de terror que tan importante ha sido. Os dejo algunas imágenes de grabados, retratos de los artistas y de la villa.
-Vesubio en Erupción (1817) J. M. W. Turner
-Lord Byron vestido de Albanés (1835) Thomas Phillips.
-Villa Diodati en el Lago Ginebra (1833) Edward Finden.
-Mary Wollstonecraft Shelley (1840?) Richard Rothwell.
-Ilustración original de Frankenstein (edición 1831) W.Chevalier.
-Retrato de John William Polidori (1822) F.G. Gainsford.
-Le Vampire (1864) R. de Moraine
-Retrato de Percy Bysshe Shelley (1819) Alfred Clint
(c) Government Art Collection; Supplied by The Public Catalogue Foundation