Santa Maria del Fiore

Posiblemente si hay una catedral icónica en Italia es el Duomo de Florencia. En italiano la Cattedrale di Santa Maria del Fiore.

Siendo una de las más grandes de Europa, con 155 metros de largo, y 107 desde lo más alto de la cúpula al suelo.
Sus inicios remontan a un momento de esplendor de Florencia a finales del siglo XIII. Había una iglesia, la iglesia de Santa Reparata, que se había quedado pequeña. Con ese pretexto y que en Siena y Pisa se habían construido grandes iglesias, Florencia no podía ser menos.

Arnolfo di Cambio en 1296 realizó el diseñó, tres naves anchas que morían bajo la cúpula octogonal, con una nave central que cubría la superficie de Santa Reparata. La obra se alargó durante 170 años, siendo cada vez más lenta sobre todo cuando murió Arnolfo. Después de 30 años con las obras paradas, al encontrar las reliquias de san Zenobio en 1330 la obra volvió a activarse con un nuevo ímpetu.

En 1334, con el gremio de los mercaderes de lana (Arte della Lana) como patrocinadores, contrataron a Giotto di Bondone como arquitecto, ayudado por su asistente Andrea Pisano. Su logro fue la construcción del Campanile (campanario). En 1337 Andrea quedó como arquitecto hasta que con la Peste negra se tuvieron que parar las obras nuevamente.

A partir de 1355 se retoman las obras con arquitectos como Francesco Talenti, Giovanni di Lapo Ghini, Alberto Arnoldi, Giovanni d’Ambrogio, Neri di Fioravante y Orcagna. Así llega 1418 con sólo la cúpula por realizar, que tras un concurso fue asignado a Brunelleschi.

El diseño de la cúpula era toda una proeza y una prueba para cualquier arquitecto. Brunelleschi, inspirado en el Panteón de Roma, creó una estructura imponente. El tambor octogonal sobre el que crear la cúpula fue diseñado de tal manera que hizo que no necesitara andamiaje para realizar el resto de la cúpula. La cúpula pesa 37.000 toneladas métricas y contiene más de 4 millones de ladrillos con un entramado de madera interior alucinante.

La decoración exterior, aunque ha tenido diferentes cambios, está formada por decoraciones horizontales y verticales con mármoles multicolor: de Carrara (blanco), Prato (verde) y Siena (rojo).
Además hay esculturas de Nanni di Banco, Donatello y Jacopo della Quercia.

Como es una obra monumental y el post ya es largo…¿Qué os parece si mañana os hablo de la fachada y del interior de esta joya arquitectónica?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *