La inundación del Biesbosch

En 1421, el 19 de noviembre en Holanda y Zelanda, hubo una terrible tormenta en el mar del norte. Esto hizo que los diques de contención, que no estaban muy bien cuidados por problemas económicos, se rompieran. Muchos «Polders», (término en neerlandés para definir las superficies de tierra ganadas al mar de manera artificial) fueron inundados y aún hoy siguen bajo el agua. Los cálculos son complejos para saber cuántas pérdidas hubo, pero se habla entre 17 y 72 aldeas y de 2000 a 10000 personas. Entre los lugares afectados estaba el Parque Nacional de Biesbosch, que es parte del nombre de esta obra.

Lawrence Alma-Tadema en 1856 hizo esta espectacular obra titulada «La inundación del Biesbosch», donde podemos ver a dos pobres víctimas de la inundación, inocentes que tienen comportamientos totalmente diferentes. El niño, que no se ha enterado aún y duerme plácidamente y el gato, nervioso y horrorizado con el pelo totalmente erizado. Cuenta la leyenda que el gato, para salvar al bebe, saltaba de un lado a otro de la cuna para mantenerlo a flote y salvar al niño. Incluso se dice que las sabanas no llegaron a mojarse ni un ápice.

John Everett Millais, el pintor prerrafaelita hizo también dos versiones inspiradas en esa obra.
¿Cual os gusta más?¿Conocías la historia?

Gracias a Laura que ayer me mostró el cuadro de Alma-Tadema y ha hecho que os traiga esta historia.

-Lawrence Alma-Tadema (1856)

-John Everett Millais (1870)

-John Everett Millais (s.f.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *