Jan Provost y el Juicio Final

Jan Provost (Mons 1465- Brujas 1529) fue un pintor, miniaturista, grabador y arquitecto flamenco. Se formó primero con su padre Jan Provost el Viejo y después en Valenciennes junto a Simon Marmion. Trabajó en Amberes y en Brujas, siendo parte del Gremio de Pintores de ambas ciudades y posiblemente llegó a tener un taller en esta ciudad.
Hoy os traigo una obra de máximo interés para mí, este excepcional «Juicio final» posiblemente pintado en el 1525.
Vemos diferenciadas dos partes, la superior celestial con Cristo en el centro con un manto rojo, mostrando algunas de las llagas de la pasión, sentado sobre el arco iris símbolo de la unión de Dios con la tierra y el orbe a sus pies, recordándonos quién es el que gobierna sobre nosotros. A su derecha vemos a un ángel con un lirio (símbolo de pureza, nobleza) y a la izquierda un ángel con una espada (símbolo del Cristo justiciero de los pecadores).
A modo de coro les acompañan mujeres y hombres santos, la Virgen María y San Juan Bautista flanqueando cada uno a Cristo.


En el plano inferior vemos la escena del Juicio final para los mortales, donde a la izquierda San Pedro con su llave mira hacia Cristo celestial y un gran número de personas son encaminadas por un ángel hacia el cielo. Si nos fijamos al fondo vemos la fuente de la vida que nos recordará a obras de la tabla del paraíso de «El jardín de las delicias» del Bosco o a la fuente de la vida de «El paso de la laguna Estigia» de Patinir.
Pero a nuestra derecha vemos el caos, monstruos imposibles que atacan y se llevan a los pecadores que salen del suelo, de sus enterramientos.
Pero como protagonistas vemos ese ángel (quizá san Miguel arcángel) luchando contra un demonio con cabeza ave/insecto y cuerpo de huevo (el huevo era en muchos casos símbolos alquímicos) y esa espectacular boca de Leviatán como entrada del infierno en donde vemos un caldero ardiente lleno de condenados (y justo delante vemos un…insecto/araña infernal?)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *