Stepán Dmítrievich Erzia (Alátyr 1876 – Moscú,1959) fue un escultor ruso que pertenecía a la etnia Mordvinos.
Estudio tanto en Alátyr como en la ciudad de Kazán en diversos estudios de pintura de iconos y realizó algunos trabajos pintando iconos en esas ciudades.
Después se formó en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú entre el 1902 y 1906 y a partir de ahí vivió en diversos sitios como Francia e Italia.
En el 1914, habiendo ya expuesto en Venecia y Milán, vuelve a Rusia y realiza grandes bustos de Lenin, Marx, Engels… En 1926 marchó a París enviado por la URSS para mostrar el arte de Soviético y esto hizo que entre 1927 y 1950 trabajara en Argentina.
La unión Unión Soviética le condecoró en el 1956 con el premio de la Orden de la Labor de la Franja Roja.
Algunas veces se le ha llamado el Rodin Ruso, tiene un estilo y una obra muy interesante.
En argentina trabajó con una técnica novedosa maderas como el algarrobo y quebracho, adaptándose a los materiales que le rodeaban.