
Alonso Berruguete (Paredes de Navas 1485- 1561 Toledo) tuvo una formación inicial con su padre y posteriormente marchó a Italia donde se cree que estuvo 10 años. Aunque no tenemos apenas información de su estancia allí, Vasari en el 1507 indica que estaba en Roma y también se le atribuye que estuviera en el círculo de Miguel Ángel ya que hay dos cartas del genio de Caprese donde aparece.
Una donde solicita que un pintor español pueda estudiar los cartones para la “Batalla de Cascina” en Florencia y otra donde se interesa por la salud de un pintor Español llamándole por su nombre de pila.
Vuelve sobre el 1518 de Italia y es muy interesante como Alonso de Berruguete no solo trae la visión de la pintura italiana, sino que además queda sorprendido del poder y la fama que tienen los grandes artistas en Italia y quiere eso mismo para él en España.
A su vuelta coincidió con la llegada de Carlos V y consiguió ser nombrado pintor del rey, pero realmente las largas ausencias del monarca le hacían sentir un pintor de corte sin corte. A pesar de su gran talento como artista, sabía que no conseguiría hacerse rico con ello (una de sus grandes ansias) y en el 1523 lo solucionó siendo nombrado escribano de la corte criminal de Valladolid, lo que le daba un interesante sueldo al año. También ayudó que en el 1526 se casara con una mujer de próspera familia de comerciantes.
La situación de Alonso como pintor de corte le llevo a centrarse más en la escultura, cosa que hizo que no se creará ese gran referente de pintura que podría haber sido para el renacimiento Español.
Esta obra se realizó o en su etapa final en Italia o nada más llegar a España. Esta “Alegoría de la templanza” nos muestra esta virtud cardinal personificada con una corona de laurel y una brida en la mano, símbolo de controlar los instintos a través de la voluntad. En la ventana aparece el río Tiber cruzando el Ponte Cestio. El agua y el control de este ha sido una manera de escenificar la templanza (incluso en algunas obras aparece un personaje vertiendo agua desde una tinaja, templando el agua)